top of page

PROGRAMA BTW 1 (Behind the Wheel)

 

OBJETIVO 
 

La finalidad primordial del Programa BTW 1 es sensibilizar a las personas en el desarrollo de una actitud preventiva permanente en la vía pública, como forma de evitar la ocurrencia de incidentes y accidentes.

 

CONTENIDO TEMÁTICO FASE TEÓRICA INTRODUCCIÓN

La seguridad como una filosofía

 

OBJETIVOS

Informaciones, conocimientos y experiencia

 

ACCIDENTES DE TRANSITO. PROBLEMA Y SITUACIÓN

Mundial Regional País Compañía: Situación y Política de Seguridad

 

TRILOGÍA

  • Factor humano

  • Medio ambiente

  • Factor vehículo

 

EL CONDUCTOR COMO VARIABLE PRINCIPAL

Aptitud y actitud

 

REVISIÓN PREVIA

Planificación previa Rutinas Preventivas Mantenimiento: Tablero de control Fluidos Neumáticos

 

SEGURIDAD EN LAS MANIOBRAS

Postura Cambios de posición Estacionamiento y maniobras en espacios reducidos Uso de los espejos Señales viales

 

VELOCIDAD COMO FACTOR CRITICO

Límites del conductor y vehículo Capacidad de frenaje. Tiempo de reacción y distancia de frenaje Influencia de las distracciones El riesgo delantero y trasero Incidencia de la velocidad en áreas urbanas, carretera y autopista. Mecanismos preventivos. El contenido temático de la actividad teórica está dirigido a concientizar a los conductores acerca de la importancia de practicar una rutina preventiva, subrayándose las posibilidades y limitaciones no solo de los conductores, sino también de los vehículos, considerando incluso al entorno y las diferentes variables que son causa de incidentes y accidentes. La fase práctica tiene por cometido valorar la capacidad conductiva los funcionarios entrenándolos en una rutina de ejercicios que combina situaciones convencionales y de mayor complejidad, en íntima relación con aquellas circunstancias que se presentan en el tránsito.

 

TEORIA DEL ENTRENAMIENTO PRÁCTICO

Objetivo Su relación con los eventos del tránsito Los fundamentos de la maniobrabilidad Técnica de frenaje y esquive Influencia de la física aplicada a la conducción Maniobrabilidad convencional en espacios reducidos Seguridad Pasiva Definición y objetivo Limitaciones

 

CONTENIDO DE LA FASE PRÁCTICA

Este entrenamiento realizado en pista (o similar) contempla la realización de una serie de ejercicios de complejidad creciente, permitiendo valorar y entrenar en condiciones de seguridad: Incidencia de la postura Hábitos incorrectos Reacciones instintivas Tiempo de reacción Coordinación y sensibilidad Técnicas de frenaje Física aplicada a la conducción y su influencia en el comportamiento dinámico del vehículo Maniobrabilidad en situaciones convencionales y de emergencia

 

DURACIÓN DE LA ACTIVIDAD

Teórico: 3 horas y media (se adapta a los requerimientos de cada compañía) Práctico: El número de vehículos (y de Instructores) asignados para el entrenamiento dependerá de la cantidad de participantes. Se entrena con una modalidad de tres participantes por vehículo, donde cada uno observa el accionar de los otros, atendiendo las indicaciones del Instructor, para luego conducir durante aproximadamente 20 minutos, dependiendo del desempeño que demuestre. 

 

 

  • Facebook Clean Grey
  • LinkedIn Clean Grey
  • YouTube Clean Grey

© 2014 por consultora digital b2d.cl

bottom of page