top of page

¿Por qué invertir en seguridad vial?

 

Cerca de un millón trescientas mil personas en el mundo, pierden la vida todos los años, víctimas de los accidentes de tránsito. Vale resaltar que este número alarmante solo hace mención a las víctimas de los accidentes que fallecen en el acto, las personas que sufren heridas graves, que son auxiliadas y fallecen después, no son consideradas en el número antes citado.

 

Estudios apuntan que cerca del 90% de esos accidentes de tránsito son causados por falla humana, por lo tanto, los mismos podrían ser evitados con cambios comportamentales.

 

Entre las principales causas están la negligencia (desatención o falta de cuidado al realizar una acción), imprudencia (mala fe: velocidad excesiva, dirigir bajo los efectos del alcohol, hablar por celular, no respetar las señales de tránsito, etc.), impericia (falta de técnica o desconocimiento para realizar una acción de forma segura y adecuada).

 

Para las empresas que poseen funcionarios conductores, al servicio de la organización o no, los accidentes de tránsito pueden representar serios perjuicios. En el contexto empresarial e industrial, existen procesos y procedimientos específicos que cuidan la seguridad y el bienestar de los funcionarios dentro de las fabricas. Mientras tanto, los recursos humanos de la empresa que interactúan en el tránsito, carecen de este apoyo tornándose más vulnerable a los accidentes.

 

Esos accidentes de tránsito representan costos significativos para esas empresas, pues están envueltos los costos directos (daños materiales) y los indirectos (pérdida de productividad, ausencia laboral, gastos médicos).

 

La situación en el tránsito mundial, empeora cada año en función del aumento de vehículos automotores, y una empresa comprometida con la seguridad vehicular cumple con un gran papel social. Al mismo tiempo, la empresa muestra también su preocupación con su activo más valioso, sus recursos humanos, generando satisfacción, motivación y productividad.

 

Responsabilidad social

 

Implementando un Programa de Seguridad, la empresa muestra que se preocupa por sus funcionarios, sus familias, y la sociedad.

 

Costos

 

  • Los costos reales de un accidente son tres veces mayores que los costos de reparación del vehículo.

  • Se obtienen diversos beneficios fiscales para las empresas que implementan programas de seguridad.

  • El Departamento de Flota adquiere múltiples ventajas.

 

 

Imagen de la empresa

 

Los accidentes que involucran vehículos de la empresa, causan un fuerte impacto negativo en la imagen de la organización.

 

Medio Ambiente

 

Las técnicas de conducción preventiva utilizadas, son compatibles con las técnicas de conducción ecológica.

  • Facebook Clean Grey
  • LinkedIn Clean Grey
  • YouTube Clean Grey

© 2014 por consultora digital b2d.cl

bottom of page